domingo, 12 de mayo de 2013

AD TABERNAS ADIMUS!

 
De Re Coquinaria quiere haceros partícipes de un nuevo material didáctico para trabajar e impulsar la expresión oral del latín en el aula. 

Como bien dice el título AD TABERNAS ADIMUS! se centra en el mundo culinario romano, en concreto nos ofrece un recorrido por un mercado antiguo. 

Se trata de un juego con el que el alumnado podrá pasarlo bien, aprender los alimentos más frecuentes en un macellum y su precio y, principalmente, adquirir más soltura en el uso oral de la lengua latina.

Hace unas semanas Ángel Luís Gallego (Jerry) profesor del IES Vejas Bajas de Montijo (Badajoz) se puso en contacto con la autora de este blog para invitarla a realizar este proyecto de manera conjunta. 

Antes de comentaros en qué consiste el juego, recomendaros los numerosos trabajos realizados por Jerry que serán un recurso imprescindible y muy útil para vuestros alumnos de latín y griego.

En este enlace podréis consultarlos. 

Animaos, pues merece la pena dedicar un poco de tiempo a leerlos y ver las amplias posibilidades didácticas.

Con respecto al juego Ad tabernas adimus!, hemos intentado ser lo más fieles posible a la realidad tomando como punto de partida los precios de los alimentos encontrados no sólo en el Edicto de Diocleciano, sino también en aquellos autores como Plinio, el Viejo, Horacio, Juvenal,... que en algunas de sus obras hicieron referencia directa o indirectamente del valor económico de algún producto.

 Entre el material podréis encontrar lo siguiente:
  •  Una explicación previa del juego contextualizando la situación,
  •  Instrucciones para poder jugar,
  •  Algunas frases de ayuda para poder establecer el diálogo entre los alumnos, 
  •  Relación de los números en latín, las unidades romanas de medida más frecuentes y las monedas que se van a utilizar,
  • Listado de precios y salarios según el Edicto de Diocleciano que nos ha servido de base para fijar el coste de los alimentos,
  • Presentación de cuatro tabernarii y los precios de los alimentos en sus tabernas,
  • Fichas de juego para los alumnos que deben completar,
  • Cartas con imágenes de los alimentos que servirán, además de para reconocer el nombre de los mismos, como tarjetas comprobantes de la compra que han hecho.
¡Confiamos en que os guste!


Muchas gracias Jerry por pensar en De Re Coquinaria para este proyecto.
No sólo ha sido una experiencia divertida, 
sino también todo un honor.

GRATIAS TIBI AGO!!

Plurimam salutem!




8 comentarios:

  1. Anónimo2:39 p. m.

    Es una excelente iniciativa para el aprendizaje del latín. Hoy día además es una lengua que sigue traspasando fronteras y llega a todas las razas y culturas. Por ejemplo, es un placer ver y oír en Youtube a una niña norteamericana, Jackie Evancho, cantar temas clásicos en latín como “Ombra mai fu”, “Pie Jesu” (hasta podría creer en los ángeles) y otros de su repertorio que, al menos, hace llegar al público norteamericano esta milenaria lengua.
    Saludos

    Emilio

    ResponderEliminar
  2. Hola Emilio, me alegra te sea de tu interés.
    Yo he disfrutado mucho uniendo mis dos vocaciones: el mundo culinario romano y la docencia de la lengua latina.

    Una experiencia muy agradable

    Gracias por tu comentario.

    N.B: buscaré en youtube a Jackie

    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Una colaboración y un resultado geniales. ¡Enhorabuena! y a seguir por ese camino. Besazos.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Isabel por tus palabras de ánimo
    Ciertamente lo pasé genial en esta colaboración
    Un besito

    ResponderEliminar
  5. Anónimo10:29 p. m.

    Pues me ha traicionado el subconsciente ya que he mencionado uno de mis temas favoritos "Ombra mai fu", que es italiano cuando quise escribir "Panis angelicus"
    Saludos

    Emilio

    ResponderEliminar
  6. Emilio, no te preocupes.

    Acabo de entrar en youtube a verlo y aún tengo los pelos de punta.

    Impresionante...

    Muchas gracias por decírmelo. He disfrutado mucho escuchando a Jackie

    Saludos

    ResponderEliminar
  7. Anónimo10:43 p. m.

    Me alegro que te haya gustado. Si los antiguos romanos levantaran la cabeza dirían que esta pequeña mortal había sido tocada por los dioses, no es de extrañar que en Rusia la conozcan como “la niña divina”. Las notas agudas al final del tema “Lovers” o interpretando “Nella fantasia” son espectaculares. Me hizo gracia que la jueza del concurso AGT después de escucharla cantar “Pie Jesu” dijera que no había entendido una sola palabra de lo que había cantado para añadir: “obviamente”; lo que es natural, aunque en un foro estadounidense se preguntaban qué idioma era ese…. Al menos se ha hecho oír la lengua que junto al griego dieron origen a la cultura occidental. Por cierto, hace algún tiempo los franceses tuvieron la excelente idea de llevar el latín al público más joven a través de sus personajes más emblemáticos: los del comic Asterix.
    La labor que hacéis llevando el idioma y la cultura clásica a través de vuestras iniciativas son de lo más loable.
    Saludos

    Emilio

    ResponderEliminar
  8. Emilio, muchas gracias por tus palabras. Me encanta leer tus comentarios, son una gran fuente de información.

    Abrazos

    ResponderEliminar