sábado, 13 de octubre de 2007

INSTRUMENTA- CAPITULUM SEXTUM

LARVA CONUIUIALIS
Pese a que no es instrumento culinario en sí, resulta curioso descubrir, gracias a las fuentes clásicas, la presencia de un esqueleto o "Larva conuiuialis" durante los brindis.
Mientras bebíamos, pues, y nos extasiábamos ante tales magnificencias, un esclavo trajo un esqueleto de plata, tan bien armado, que sus articulaciones y vértebras móviles podían girar en cualquier dirección. Después de dejar caer este esqueleto varias veces sobre la mesa y hacerle tomar varias actitudes gracias a las articulaciones movibles, Trimalción añadió:
“¡Ay!, ¡pobres de nosotros!, ¡qué poquita cosa es el hombre! ¡He aquí en qué pararemos todos nosotros cuando el Orco se nos lleve!, ¡A vivir, pues, mientras tengamos salud!”
(Petronio, Satiricón. Cena de Trimalción, 34, 8)
La costumbre de mostrar un esqueleto durante el transcurso de un banquete, mientras se llevaba a cabo un brindis, fue tomada de los egipcios por los griegos y por los romanos.

Heródoto, Hª, II, 78 afirma:
Entre los egipcios, por lo menos en los banquetes de los ricos, al terminar la comida, un hombre da la vuelta con una figurita de madera en un ataúd, pintada y esculpida con mucho realismo […] muestra esta figura a cada uno de los comensales, diciéndoles:” tal has de verte tú después de muerto”.
Encontramos en esta acción una referencia al CARPE DIEM, “cosecha el día o disfruta el día”, sin pensar en el futuro incierto.
Plurimam salutem!
* Fotografías propias

10 comentarios:

  1. Lo que hay que ver...Un esqueleto en un ataúd en el banquete!
    Delirant isti Romani!

    ResponderEliminar
  2. Efectivamente, la expresión de Asterix y Obelix: "están locos estos romanos", está justificada, aunque reconozco que me encanta su locura.

    Gracias por tu comentario

    Besos

    ResponderEliminar
  3. Pues no dejaban de tener razon la verdad...

    ResponderEliminar
  4. Ciertamente un poco morboso, pero una gran realidad.

    Gracias por tu comentario
    Saludos

    ResponderEliminar
  5. Anónimo7:30 p. m.

    Charo: he visto este vídeo y me he acordado de tí. Tal vez lo conozcas ya, pero por si acaso te dejo la direcciön:http://es.youtube.com/watch?v=8bJqp1BDxjM.

    Si no funciona esto prueba poniendo en youtube la palabra:"prandium".

    Un abrazo Isabel

    ResponderEliminar
  6. Isabel, muchas gracias por la dirección. No tenía ni idea de que pudiera haber algo por el estilo en la red. Es fenomenal y en latín. Con tu permiso, quizás lo ponga en el blog.

    Tendremos que animarnos a hacer algo por el estilo.

    Bss

    ResponderEliminar
  7. Charo: no necesitas ningún permiso, te lo he dicho porque me parecía muy interesante para tu blog.
    Ya sabes! si te animas para hacer algo semejante, tendrás cambiar el título del blog por" Res Arguiñanae"....
    Un abrazo Isabel

    ResponderEliminar
  8. Isabel, gracias a tí, podrán verlo en el blog.

    bss

    ResponderEliminar
  9. Puede resultar un tanto macrabro esto de mostrar un esqueleto. En cambio, esta tendencia actual a ocultar la muerte y los muertos, resulta insensata, a mi parecer. Habrá un punto medio, creo yo... Una de las cosas que más me fascinan son las calaberas pintadas o labradas en las tumbas. Algunas son tan realitas que parecen de verdad. Tengo una pequeña colección de fotos al respecto. Besitos, charo.

    ResponderEliminar
  10. Isabel, estoy de acuerdo contigo con que resulta macabro, sobre todo por el momento, aunque me fascina esa concepción de la vida que tenían los antiguos.

    Gracias por tu comentario.

    Un besazo

    N.B: No sabes bien la alegría que me dio el poder conocerte. Felicidades de nuevo por el libro.

    ResponderEliminar