GUSTATIO O ENTRANTES
PRIMA MENSA
PESCADO
unas FELICES FIESTAS NAVIDEÑAS
Blog sobre cocina romana antigua y otros aspectos del mundo antiguo, principalmente su legado en la actualidad.
SALSAS PARA PARA EL CIERVO COCIDO
“Pimienta, ligústico, cebolleta, orégano, piñones, dátiles, miel, garum, mostaza, vinagre y aceite”
“Pimienta, ligústico, perejil, comino, piñones tostados o almendras, miel, vinagre, vino, aceite y garum”
Todas las recetas presentan ingredientes parecidos: obligatorias: la pimienta y el ligústico que se puede sustituir por ajo y perejil; necesarios: el garum, aceite, miel y vinagre y recomendables: los frutos secos.
También existían en el mundo griego unos pastelitos con forma de ciervo hechos de trigo, harina, sésamo y miel (Élaphos) que se consumían en las fiestas de las Elafebolias.
RECETA 4
“Coger con una sola mano aceitunas durante una noche entera y se dejan al vapor de los baños, colocadas sobre un cañizo. Por la mañana se rocían con sal fina y sirven para el consumo. Estas aceitunas sólo se conservan ocho días”
RECETA 5
“Poner aceitunas sanas en salmuera. A los cuarenta días se sacarán uy partirán en dos con una caña afilada; si se prefieren más dulces se les añadirán dos partes de vino cocido y una parte de vinagre; si se quieren amargas, dos de vinagre por una de vino cocido”
RECETA 6
“Mezclar un sextario de vino de pasas, ceniza bien tamizada, una dracma de vina añejo y unas hojas de ciprés. Todos estos ingredientes mezclados se echan sobre las aceitunas, se aplastan y haciendo capas sucesivas se rellenará hasta el borde superior de los recipientes”
RECETA 7
“Se recogen las aceitunas tiradas por el suelo que estén ajadas por las arrugas y se extienden, después de espolvorearles sal fina, hasta que se sequen al sol. Luego se ordenarán en sucesivas hileras los cañizos de aceiutnas separados por capas de laurel; seguidamente, se pone a hervir a borbotones, dos o tres veces, arrope con un ramillete de ajedrea; así que se entibie, se vierte sobre las aceitunas aliñadas mezclándole una pizca de salm se añade un manojo de orégano y se derrama por encima toda esta salsa”
RECETA 8
“Se aliñarán las aceitunas inmediatamente después de cogerlas del árbol, se extenderña entre medias de cada hilera ruda y perejil, y por encima, se añadirá una rociada de sal con comino. Por último se echa miel y vinagre y, como remate final, se añadirá una pizquita de aceite de primera calidad”
RECETA 9
RECETA 10
“Se arrancan con la mano las aceitunas con sus rabitos y se ponen a remojo en agua durante tres días. Después se meten en salmuera y al cabo de siete días se sacan y se echan en un recipiente con una proporción de mosto y vinagre; cuando el recipiente esté lleno se tapará de manera que que quede algún respiradero”
Otro autor nos da sugerencias de aliños, Catón, De agricultura, CXVII:
Desde De Re Coquinaria queremos felicitar a Mercedes Madrid por la medalla de oro del Mérito al Trabajo concedida este sábado por sus años de esfuerzo en pro del mundo antiguo. Fue un placer escuchar el hermoso discurso con el que nos deleite, digno de una diosa olímpica.
Feliciter, feliciter, feliciter!
Plurimam salutem!
*Imágenes propias
En las tabernas se empleaban unos tableros, muchas veces eran la mesa en la que se comía, en los que estaba expuesto el menú del día, pero que servía a su vez para jugar a un juego del que no se sabe con certeza su nombre. Se le denomina Felix sex “los seis afortunados”.
Se trata de una variante del duodecim scripta, pero con unos tableros diferentes en los que había grabada una sentencia, una frase o un menú, como es nuestro caso.
Era necesario que esta sentencia estuviera repartida en tres líneas de doce letras cada una, divididas en su mitad por un signo de separación (un corazón, una hoja de hiedra, un círculo, una flor, un pájaro, una rama de palma,...), es decir, seis palabras de seis letras cada una. También se podían sustituir las palabras por dibujos o símbolos.
En este sentido San Isidoro de Sevilla hace mención en sus Etimologías XVIII, 64 a los juegos de mesa y a su disposición:
“Algunos jugadores imaginan ejercitar el juego mediante cierta alegoría aparente y lo representan bajo determinada semejanza con cosas. En este sentido afirman que juegan con tres dados para representar los tres momentos de la vida: presente, pasado y futuro, porque ninguno de éstos permanece quieto, sino que corre. Explican igualmente que los caminos mismos del tablero están divididos en seis casillas de acuerdo con las edades del hombre,[es decir, infancia, niñez, adolescencia, juventud, madurez y vejez] que forman a su vez, tres hileras en concordancia con los tres momentos de la vida. Por eso dicen que el tablero está dividido en tres líneas”
Como ya hemos comentado el tablero que nos ocupa era la mesa de mármol de una taberna pompeyana, en ella estaban inscritas seis palabras de seis letras cada una:
ABEMUS, IN CENA, PULLUM, PISCEM, PERNAM, PAONEM,…[BENATORES]
Se trataba, por tanto, de treinta y seis letras que correspondían a treinta y seis casillas de juego colocadas, como vemos en la imagen, de la siguiente manera:
A B E M U S [dibujo corazón] I N C E N A
(He aquí el resultado en arcilla)
REGLAS DEL JUEGO (al no haber encontrado mención a las reglas en las fuentes clásicas, se toman como base las del Duodecim scripta con algunas adaptaciones, utilizando como referencia el actual backgammon):
OBJETIVO DEL JUEGO
El juego consistía en llevar las 15 piezas desde la primera casilla/letra de la línea central hasta la casilla/letra 36 siguiendo el orden que marca la siguiente tabla y sacarlas después del tablero.
El ganador era el que lograba sacar todas las fichas del tablero antes que sus contrincantes.
COMIENZA EL JUEGO
Se tiraban los tres dados a la vez y avanzaban las fichas. Empezaba el juego quien sacaba la mayor puntuación.
Se podía emplear la suma de los números extraídos en los tres dados para mover una ficha o utilizar el número sacado en cada dado para mover las fichas de manera individual, evidentemente sólo avanzaría en una tirada un máximo de tres fichas. La explicación de poder utilizar los dados para fichas diferentes era porque alguna casilla estaba ocupada. Es obligatorio mover siempre las fichas.
CÓMO MOVER LAS FICHAS
El recorrido de las fichas era el siguiente: se comenzaba por la línea central (P-1), para continuar en la primera línea hacia la izquierda (A-13) y terminar el recorrido en la (M-36):
COSAS IMPORTANTES
La propuesta didáctica presentada es la de un tablero relacionado con el mundo culinario, pero se han encontrado diferentes tableros con alusiones militares, con frases irónicas, referencias al circo romano,… (Podéis ampliar la información en estos enlaces, a y b)
Ejemplos de tableros:
“SI TIBI TESSELLA FAUET EGO TE STUDIO UINCAM: aunque la suerte de los dados te sea favorable, yo te venceré con la reflexión”
“LUDITE SECURI QUIBUS AES EST SEMPER IN ARCA: "juega sin preocuparte cuando tu bolsa esté llena"
"PARTHI OCCISI BRITTO UICTUS LUDITE ROMANI: los partos están muertos, los bretones derrotados, jugad, romanos"
"SPERNE LUCRUM UERSAT MENTES INSANA CUPIDO: rechacen las ganancias, acabe el engaño, la locura y la codicia."
"CIRCUS PLENUS CLAMOR INGENS IANUAE TENSAE: el circo está lleno, un clamor enorme, las entradas están combadas."
"UENARI LAUARI LUDERE RIDERE OCCEST UIUERE: cazar, bañarse reír, esto es vivir"
Podéis acompañar la partida con unos aperitivos como altramuces, guisantes, habas o garbanzos fritos o con unos dulces caseros como dátiles o higos rellenos de nueces, pistachos o almendras, todo ello regado con un poco de miel y pimienta.
Desde De Re Coquinaria os animamos a realizar esta actividad.
N.B: unas líneas en recuerdo de nuestro apreciado XAVI GÓMEZ
"Hoy el mundo es un poco peor por no estar Xavi con nosotros"
Plurimam salutem!
“La raíz tiene una corteza negra que se quita. Los cortes de la raíz están sometidos a norma, como los del mineral en la mina; se regulan los cortes de acuerdo con lo que parezca más conveniente, los ya dados y las necesidades de la planta. No está permitido cortar sin ton ni son, ni cortar más de lo calculado, porque si el jugo recolectado no se emplea y se deja pasar el tiempo, se estropea y corrompe”.
Teofrasto HP VI: “Después de esto produce un tallo, que puede comerse de muchas maneras: cocido, asado, y, por añadidura, mundifica el cuerpo durante cuarenta días”
“Dicen, además que las raíces se comen picadas y aderezadas con vinagre”
Dioscórides, III, 80:”Es de agradable sabor si se mezcla con salsas y con sal”
Ateneo II, 63 d: “No he venido para hartarme con tallos ni jugo de silfio”
Hemos hecho referencia a la sobreexplotación que se hizo de esta planta a lo largo de muchos años, sería interesante conocer cómo se transportaba de un lugar a otro. “Cuando se le transporta al Pireo, se procede así: lo echan en vasijas y lo mezclan con harina; agitan la mezcla largo tiempo; con esto adquiere un color y con este tratamiento se garantiza su conservación” (Teofrasto HP VI)
Tras un acercamiento a su forma y a su utilización, la semana
próxima hablaremos de su uso culinario y medicinal.
Plurimam salutem!
FLAN DE QUESO
Mezclar 200 gr de harina con ½ l de leche, se trabaja hasta conseguir una masa uniforme. Añadir 800 gr de requesón, 100 gr de miel y 3 huevos paulatinamente. Poner en un molde a cocer. Dejar enfriar antes de consumir.
Animaos, sólo hay que seguir los pasos
Prosit!
Plurimam Salutem!
Además muchos de los nombres de las legumbres se utilizaron como apelativo de célebres personajes romanos, hecho que demuestra su importancia. Así pues encontramos a Fabio de faba- haba, a Cicerón de cicer- garbanzo, a Pisón de pisum-guisante, Léntulo de lens-lenteja, como bien nos cita Plinio en HN, XVIII.
Para rendir un merecido homenaje a estas legumbres, a lo largo de diferentes artículos, haremos un paseo por las fuentes literarias que nos hablan de estos productos.
Para empezar nos centraremos en el Pisum sativum, es decir, en los guisantes, pues durante el mes de septiembre- octubre se debe proceder a su siembra, si seguimos las recomendaciones de Columela, de manera que si os animáis tenéis este mes para poneros manos a la obra.
La información sobre esta leguminosa es muy amplia por lo que dedicaremos dos artículos a descubrir qué descripción se tenía de ella en la antigüedad. Esta semana nos centraremos en sus características y la próxima recogeremos las recetas que nos han llegado.
Se han encontrado vestigios arqueológicos de los guisantes en unos restos del 4500 a.C. hallados en Suiza, en tumbas egipcias, en las ruinas de Troya, en el yacimiento de Acquarossa, en Pompeya y en Herculano.
Empezaremos por sus características, sobre éstas varios son los autores que nos proporcionan información. En primer lugar, Teofrasto, Hª de las plantas, VIII nos explica que se trata de unas plantas con el nombre de “legumbres” y a continuación nos da una descripción sobre su forma:
“Existen además, las plantas leguminosas, como el haba, el garbanzo, el guisante y, en fin todas aquellas a las cuales se da el nombre de “legumbres”
Columela, La labranza, II, 7, 1 nos cuenta que “aunque son muchas las especies de legumbres, diríamos que las más apreciadas y usadas por el hombre son las habas, las lentejas, los guisantes, las alubias, los garbanzos, el cáñamo, el mijo, el panizo, el sésamo, los altramuces, el lino también y la cebada”.
Con respecto a su aspecto, Teofrasto, Hª de las plantas, VIII nos transmite lo siguiente: “El guisante, el haba y el garbanzo nacen con muchas hojas y tienen una raíz leñosa, de la cual nacen otras secundarias y delgadas”
“Las hojas de los guisantes son más oblongas, igual que las de la almorta y la arveja,...su tallo es voluble”
“Estas plantas tienen vaina, en el caso del guisante, no tienen divisiones y las semillas están tocándose unas a otras...Estas vainas, unas son planas, otras más bien cilíndricas, como las de la arveja y el guisante”
También Columela, La labranza, II, 11, 10 habla de sus características: “Las plantas de doble semilla, tales como habas, lentejas y guisantes, en cuarenta días florecen y al mismo tiempo se desarrollan”
”Las semillas de algunas leguminosas algunas sirven como estiércol y son buenas, otras, los queman y los dejan mermados. Las que los abonan son...los guisantes...esto es, vale como estiércol” (Columela, La labranza, II, 13,1)
Paladio, Tratado de agricultura VI, nos comenta las mejor temporada para su cultivo: “Las legumbres que proceden de una semilla dobles, como por ejemplo, el haba, el guisante y otras florecen durante cuarenta días y al mismo tiempo crecen”
“A finales del mes de septiembre se sembrará el guisante en tierra suelta y ligera, y en un lugar templado; se da bien en clima húmedo. Basta esparcir por yugada cuatro modios o incluso tres”
“Los guisantes son atacados por gusanos cuando se enaguachan y sobrevienen altas temperaturas. Estos bichejos perecen cuando ya han consumido su yantar, ya sea el fruto verde o seco”
También Columela, La labranza, II, 10, 4, 19 nos explica su cultivo: “El guisante requiere de tierra dócil y suelta, así como un lugar templado y un clima lluvioso. Puede sembrarse una yugada con la misma cantidad o un modio menos que tratándose de caretas o alubias, al comenzar la sementera tras el equinoccio de otoño”
Catón en su libro XXXV recomienda " siembra lentejas en lugares pedregosos y de tierra roja que tenga pocas hierbas”
Plurimam salutem!
*Imágenes propias