domingo, 5 de junio de 2011

RITÓN, ¿EL ORIGEN DE NUESTRO PORRÓN?

Retomando de nuevo la sección de utensilios vamos a centrarnos en el RITÓN.


En primer lugar veamos su etimología:


Su nombre procede del griego ῥυτόν, adjetivo verbal del verbo ῥέω que significa “fluir, manar”. Algunos filólogos consideran que su origen se encontraría en una palabra protoindoeuropea *sreu con el significado de “vertedor”


Si acudimos a las fuentes clásicas podemos leer por primera vez la palabra ῥυτόν en Demóstenes, Contra Mídias, 565, 29: “provisto de tres o cuatro acompañantes, él en persona anda fanfarroneando por la plaza, haciendo mención de vasijas, vasos de cuerno (ῥυτόν), copas planas, de forma que 1os que pasan al lado le oigan”.


Posteriormente será utilizado de nuevo por el autor Ateneo en el capítulo en el que describe los diferentes tipos de copas y vasijas. Se trata del Banquete de los eruditos, XI, 497 y ss donde afirma que los cuernos de animales se emplearon para beber y de ellos nació el ritón que a menudo se confundía con el cuerno de la abundancia (cornucopia). Veamos la cita: “Existe también el rhytum llamado primero κέρας … Anteriormente un cuerno llamado ῥυτόν era empleado para beber. Parece que fue utilizado por primera vez por el rey Ptolomeo Filadelfo (s. III), para servir de ornamento a las estatuas del templo de la reina Arsinoe que llevan un cuerno de este tipo en la mano izquierda, lleno de todo tipo de frutas de temporada; los artistas querían demostrar que este cuerno estaba mejor provisto que el de Amaltea. Théoclès habla así en su Ithyphalles:




"Todos los trabajadores nos han ofrecido sacrificios hoy para la salvación de nuestro amado rey, con los que me voy después de beber este cuerno lleno. "



[…] Pero parece que este tipo de ῥυτόν fue realizado por el ingeniero Ctesibio para el templo de Arsinoe. Se trataba de un cuerno doble


Según el texto de Ateneo se cree que este invento de Ctesibio era un mecanismo para verter vino por uno de los cuernos y por el otro era un instrumento musical a modo de órgano hidráulico: Dionisio de Sinope, como he dicho anteriormente, hizo mención del ritón, dando detalles de algunos vasos en su Sozuse. Hédyle habla, en sus Epigramas, del ritón hecho que había hecho el ingeniero Ctesibio:


"Tú que amas beber vino puro, ve al querido santuario de Zéphyre para ver el hermoso ritón de Arsinoe: […] llama a la danza mientras el líquido pasa como un hilo a través de un orificio reducido se oye un sonido agudo: la señal de la guerra se escucha también con cuerno de oro, que es el signo de los placeres de la mesa y como ha imaginado el Rey del Nilo, que es capaz de extraer de las aguas divinas una melodía propia de su país y es querido por los que se inician en los misterios sagrados. Sin embargo, honra a este ingenioso descubrimiento de Ctesibio. Lleva a los jóvenes al templo de Arsinoe. "


Si seguimos leyendo a Ateneo podemos ampliar nuestra investigación sobre el ritón: Pero Teofrasto, en su Tratado sobre La embriaguez, dice que la copa llamada rhytum se da a los héroes solo. Doroteo de Sidón, dice que los rhyta se asemejan a los cuernos, pero son perforados en ambos extremos, y los hombres beben de ellas por la parte inferior, por el que cae un suave chorro y su nombre viene de ese flujo: απὸ τῆς ῥύσεως, del fluir”.


De la lectura de las diferentes citas sobre el ritón concluimos:



- Solía confundirse con los cuernos (κέρας) o con el cuerno de la abundancia por presentar una forma parecida.


- Sirve para beber por su parte inferior.


- Se relacionaba con el mundo religioso.






A continuación para poder entender mejor la diferencia con el cuerno de animal veamos cuál era su función y forma.


Se trataba de una copa para beber durante los banquetes de lujo o para las libaciones, caracterizada por tener la forma de un cuerno con la representación de la cabeza de un animal, como por ejemplo, una cabra, un toro, un caballo, un jabalí, un perro, un ciervo, un cerdo,… También sabemos que eran vasos votivos, empleados en las ofrendas en los santuarios, o funerarios, en los ajuares de las tumbas de los muertos.


Como particulares podemos decir que presentaba dos orificios, uno en la parte superior más ancho para introducir el vino puro en el caso de realizar una libación a los dioses o de vino mezclado con agua si era para el consumo humano. Otro en la parte inferior, de dimensiones mucho más reducidas, por el que se bebía su contenido o se arrojaba al suelo. Este orificio solía estar ubicado en el hocico o en la nariz del animal representado. La presencia de esta abertura inferior era lo que le diferenciaría de cuerno (κέρας), pues con el cuerno se bebía por el agujero superior.


Se cree que en primer lugar se empleó el cuerno de animal para beber y con el tiempo se empezaron a fabricar los ritones metálicos o de cerámica, decorados incluso con piedras preciosas, tomando como modelo la forma que presentaba el cuerno. Para darle más relieve y personalidad a la copa se le dio forma de cabeza de animal. Así pues podemos pensar que el ritón sería la evolución del κέρας. En este sentido leemos en Nono de Panópolis, en su epopeya Dionisíacas, XII 359-362 al hablar sobre los sátiros dice: “Y entonces como las copas aún no existían, extrajeron la bebida con cuernos de buey; por eso después se tomó el divino nombre del cuerno para la mezcla del vino”.


Otra característica que mostraba era un asa para poder alzarlo al beber. La posición que tomaba cuando era utilizado lo asemeja bastante a la actual bota de vino, botijo o porrón.


Al visitar los museos son muchos los ejemplares que podemos encontrar en sus vitrinas, aunque también es frecuente verlos plasmados en frescos, en esculturas e incluso dibujados en vasijas de cerámica de figuras rojas sobre fondo negro. En estos casos los ritones suelen estar en manos de sátiros, hecho que les da un carácter obsceno.

Veamos cuál ha sido el simbolismo que se le ha dado a lo largo de la historia:




  • Al tener la forma de un cuerno, éste indicaría prosperidad, de ahí el cuerno de la abundancia (cornucopia) con el que se ha confundido más de una vez.


  • Al tratarse de la representación de animales, éstos encarnarían la naturaleza, el poder y la fertilidad por lo que se justificaría su forma zoomórfica.



Esta idea de prosperidad y fertilidad está unida a la religión y a las reuniones sociales en banquetes de lujo, e incluso a cuestiones supersticiosas como es el ahuyentar el mal de ojo por medio de símbolos fálicos, aspecto que nos recordaría el ritón con su forma de cuerno.


Pese a que se encuentran con más frecuencia en el mundo griego sabemos de su uso en los banquetes de los romanos, e incluso aparecen representados en los frescos de los lararios en la mano izquierda de los dioses protectores de la casa, Lares.


Para acabar acudamos a las fuentes clásicas romanas en las que podemos encontrar un curioso epigrama de Marcial, II, 35 dedicado a un patizambo en el que se hace una mención al ritón:



“Puesto que tú tienes unas piernas que parecen los cuernos de la luna, podrías, Febo, lavarte los pies en un ritón”




Plurimam salutem!





*Imágenes propias




ACTUALIZADO EL TÍTULO, gracias a la sugerencia de Pompilio




6 comentarios:

pompilo dijo...

Más que a una bota a mí me recuerda a un porrón. La bota entre los griegos sería el askós,que originalmente era de piel, aunque lo que se ha conservado son los recipientes de cerámica derivados de él. Saludos.

Viena dijo...

Querida Charo: como siempre un estupendo artículo que es como un paseo por un museo o por una biblioteca que nos aporta algún conocimiento siempre interesante.
Me ha llamado la atención ese ritón doble que es instrumento musical y me resulta muy curioso aunque no acabo de captar cómo era su funcionamiento.
La verdad es que a medida que leía y veía tus fotografías a mi a lo que me recuerdan estos ritones es al botijo, más que a la bota, aunque en el caso del botijo sería condición sine qua non que estuvieran hechos de barro y en el caso de los ritones, parecen de metal, pero la forma funcional es muy similar. Me pregunto con qué taparían el orificio de la parte inferior, porque claro, justo por su forma, nada más llenar, el líquido saldría por el agujero, a no ser que éste se tapara.
En fin, curiosidades y datos que da gusto conocer.
Por cierto, paso un enlace en donde se puede ver una colección de ritones de Sir Hamilton.
Un beso.

http://www.sofiaoriginals.com/marz79ypicoritones2.htm

Charo Marco dijo...

Querido Pompilo, tienes mucha razón, más que la bota sería el porrón. Muchas gracias, cambio el título.
Saludos

Charo Marco dijo...

Hola Viena, gracias por tus interesantes palabras.
Conocía los ritones de Sir Hamilton son muy hermosos.

Muchas gracias de nuevo

Besos

sabor a galletas dijo...

Hola Charo, siempre que paso por aquí leo con auténtico placer lo que pubicas, muchas gracias por compartir. Tengo dos niños, uno de doce y otro de casi 11, pues el mayor disfruta igual que yo con todo lo relacionado con la cultura clásica así que visitamos juntos tus entradas, un abrazo. Rosa

Charo Marco dijo...

Hola Rosa, muchas gracias por tu correo. Me alegra saber que a tu hijo le gusta la cultura clásica, para una profe de latín es lo mejor que le pueden decir.

Gracias a los dos

Besos